El Bachillerato Presencial de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo tiene una duración de tres años, divididos en seis cuatrimestres. Esta modalidad se imparte en las sedes ubicadas en Morelia y Uruapan.
Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo (Morelia)
Escuela Preparatoria “Ing. Pascual Ortiz Rubio” (Morelia)
Escuela Preparatoria “Isaac Arriaga” (Morelia)
Escuela Preparatoria “José Ma. Morelos y Pavón” (Morelia)
Escuela Preparatoria “Melchor Ocampo” (Morelia)
Escuela Preparatoria “Gral. Lázaro Cárdenas” (Uruapan)
Escuela Preparatoria “Lic. Eduardo Ruiz” (Uruapan)
Se divide en dos fases:
Tronco Común: Formación básica en asignaturas como matemáticas, ciencias naturales, lengua española, inglés, historia y filosofía, que desarrollan habilidades fundamentales para el aprendizaje y la preparación universitaria.
Fase Propedéutica: El estudiante elige una de las siguientes áreas para especializarse:
Ciencias Económico-Administrativas
Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias Químico-Biológicas
Ingeniería y Arquitectura
Estas áreas preparan al alumno para estudios universitarios en campos específicos.
El Bachillerato en Línea de la UMSNH es una modalidad 100% virtual que se cursa en dos años, organizados en seis cuatrimestres.
Plataforma educativa disponible 24/7, permitiendo al estudiante estudiar desde cualquier lugar y en el horario que prefiera.
Ideal para personas que trabajan, son jefes de familia o tienen limitaciones de tiempo o ubicación.
La estructura curricular es similar a la modalidad presencial, con:
Tronco Común (Cuatrimestres 1 a 4): Asignaturas básicas para fortalecer conocimientos generales.
Áreas Propedéuticas (Cuatrimestres 5 y 6): El estudiante selecciona una de las cuatro áreas para especializarse:
Ciencias Económico-Administrativas
Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias Químico-Biológicas
Ingeniería y Arquitectura
Además, existe la opción de revalidar materias si se han cursado estudios previos en otra institución.
Computadora o dispositivo con acceso a internet.
Compromiso y disposición para el estudio autónomo.
Al terminar, se obtiene un certificado con validez oficial de la SEP, reconocido para continuar estudios superiores en cualquier institución del país.